top of page
Buscar

Beneficios de la leche materna en los niños recién nacidos

  • Mape Contenidos
  • 4 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2021



La leche materna es el alimento más completo que puede recibir un niño durante sus primeros dos años de vida, esto se debe a que favorece el desarrollo y la nutrición de los pequeños, además que los protege contra infecciones o posibles enfermedades.


Está compuesta por vitaminas A, B y C, fósforo, calcio, hierro, proteínas, grasas y azúcares que brindan una alimentación nutritiva y completo para los niños durante los primeros 6 meses de vida y es el único alimento que brinda protección continua para el niño durante sus primeros 2 años.


La lactancia materna protege al niño de un sin fin de enfermedades como: cólera, sarampión, bronquitis, neumonía, alergias, cólicos, etc. Por esta razón, es fundamental que el pequeño se alimente del pecho de su madre desde la primera leche o calostro.



Importancia del Calostro


El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto y puede ser transparente o tener un color amarillento. Es un alimento muy importante para el recién nacido debido a que tiene una gran cantidad de nutrientes que protegen al bebé contra infecciones y enfermedades, es rico en vitamina A y limpia el estómago del recién nacido.


Como se ha mencionado, la leche materna es el mejor alimento que puede tener un niño y lo protege de diversas enfermedades, por esto, no existe necesidad alguna de darles tés, jugos, coladas u otro tipo de alimentos que pueden resultar perjudiciales para su salud.



Un poco de estadísticas...

  • La alimentación con leche materna reduce en un 64% las infecciones gastrointestinales.

  • Los bebés alimentados con leche materna tienen un 30% menos de riesgo de padecer diarrea por rotavirus.

  • El riesgo de hospitalización por infecciones respiratorias disminuye un 72% en niños alimentados con leche materna.

  • La posibilidad de padecer otitis aguda es 50% menor en pequeños alimentados con leche materna.

  • El riesgo de padecer obesidad en la adultez o adolescencia es entre 15 y 30% en quienes recibieron lactancia materna.



Bibliografía


1. UNICEF Ecuador. (2013). Lactancia Materna. Quito, Ecuador.

2. Brahm, P., & Valdes, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riegos de no amamantar. Revista Chilena de Pediatría, 88(1), 7-14.

 
 
 

Comentarios


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Gris Icono de YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 MapeMarketing

bottom of page